22 de septiembre de 2007
EL HOMBRE DE GUITARRERO
Dibujo: Juan Acevedo.
Los hombres de Guitarrero I y II
Guitarrero es una famosa cueva en Yungay (Callejón de Huaylas, región Ancash) donde el arqueólogo estadounidense Thomas Lynch descubrió dos estratros de presencia humana de la etapa precerámica peruana.
Guitarrero I
El estrato más profundo es denominado Guitarrero I y sus restos arqueológicos tienen una antigüedad 13000 años a.C. aproximadamente (Periodo Lítico o Pre-agrícola). Aquí se descubrió evidencias de fogatas e instrumentos líticos como chancadores, martillos de piedra, una punta lanceolada y un pequeño cuchillo bifacial. El fechado obtenido mediante el Carbono 14 convierte al "Hombre de Guitarrero I" en "el habitante más antiguo del Perú" hasta hoy conocido y confirmado.
Cueva de Guitarrero frente a la Cordillera Blanca (Ancash).
Imagen: Municipalidad de Yungay.
Guitarrero II
El siguiente estrato es llamado Guitarrero II y corresponde a habitantes que conocían la horticultura y cultivaron frijoles unos 3000 años a.C. (Periodo Arcaico). Además a esta ocupación pertenecen fogatas y numerosos artefactos de madera, hueso, astas, cordeles y tejidos de fibras vegetales. También puntas líticas lanceoladas, una piedra para moler y numerosos raspadores.
Guitarrero I
El estrato más profundo es denominado Guitarrero I y sus restos arqueológicos tienen una antigüedad 13000 años a.C. aproximadamente (Periodo Lítico o Pre-agrícola). Aquí se descubrió evidencias de fogatas e instrumentos líticos como chancadores, martillos de piedra, una punta lanceolada y un pequeño cuchillo bifacial. El fechado obtenido mediante el Carbono 14 convierte al "Hombre de Guitarrero I" en "el habitante más antiguo del Perú" hasta hoy conocido y confirmado.

Imagen: Municipalidad de Yungay.
Guitarrero II
El siguiente estrato es llamado Guitarrero II y corresponde a habitantes que conocían la horticultura y cultivaron frijoles unos 3000 años a.C. (Periodo Arcaico). Además a esta ocupación pertenecen fogatas y numerosos artefactos de madera, hueso, astas, cordeles y tejidos de fibras vegetales. También puntas líticas lanceoladas, una piedra para moler y numerosos raspadores.
<< Artículos más recientes