6 de octubre de 2012
PERIODO LITICO (RESUMEN)
![]() |
Cazadores del período Lítico Dibujo: Jesús Cossío |
Resumen del periodo Lítico peruano
(13 000 a.C. – 7000 a.C.)
Es Lítico es el período más antiguo de la Historia del Perú. Aquí nuestros ancestros tenían una economía depredadora; es decir, se dedicaban a la caza, recolección y pesca. Se agrupaban en bandas, eran predominantemente nómadas y vivían en cuevas o campamentos estacionales.
Sus instrumentos eran de piedra. Fabricaban cuchillos, raspadores y puntas de lanza. En la sierra cazaban cérvidos (tarukas) y camélidos (llamas, vicuñas y guanacos). En la costa, aparte de cazar, pescaban y recolectaban mariscos.
En este periodo vivieron los hombres de:
- Guitarrero I (Ancash, 13000 a.C.), considerados los habitantes más antiguos del Perú. Su descubridor fue Thomas Lynch.
- Tacahuay (Moquegua, 11000 a.C.), considerados los habitantes más antiguos de la costa. Fueron grandes pescadores.
- Paiján (La Libertad, 8000 a.C.), quienes nos dejaron excelentes puntas de lanza y los esqueletos humanos más antiguos del Perú. Sus descubridores fueron Rafael Larco (puntas de lanza) y Claude Chauchat (esqueletos).
- Toquepala (Tacna, 7600 a.C.), considerado el pintor rupestre más antiguo del Perú. Su descubridor es Emilio González.
- Lauricocha (Huánuco, 7500 a.C.), quienes nos dejaron los esqueletos humanos más antiguos de la sierra. Su descubridor fue Augusto Cárdich.
- Chivateros (Lima, 10000 a.C.), quienes nos dejaron un importante taller lítico. Su descubridor fue Edward Lanning.
Sus instrumentos eran de piedra. Fabricaban cuchillos, raspadores y puntas de lanza. En la sierra cazaban cérvidos (tarukas) y camélidos (llamas, vicuñas y guanacos). En la costa, aparte de cazar, pescaban y recolectaban mariscos.
En este periodo vivieron los hombres de:
- Guitarrero I (Ancash, 13000 a.C.), considerados los habitantes más antiguos del Perú. Su descubridor fue Thomas Lynch.
- Tacahuay (Moquegua, 11000 a.C.), considerados los habitantes más antiguos de la costa. Fueron grandes pescadores.
- Paiján (La Libertad, 8000 a.C.), quienes nos dejaron excelentes puntas de lanza y los esqueletos humanos más antiguos del Perú. Sus descubridores fueron Rafael Larco (puntas de lanza) y Claude Chauchat (esqueletos).
- Toquepala (Tacna, 7600 a.C.), considerado el pintor rupestre más antiguo del Perú. Su descubridor es Emilio González.
- Lauricocha (Huánuco, 7500 a.C.), quienes nos dejaron los esqueletos humanos más antiguos de la sierra. Su descubridor fue Augusto Cárdich.
- Chivateros (Lima, 10000 a.C.), quienes nos dejaron un importante taller lítico. Su descubridor fue Edward Lanning.
<< Artículos más recientes