22 de septiembre de 2007

¿EL HOMBRE DE PACAICASA?

Cueva de Piquimachay del distrito de Paccaicasa, Ayacucho. 
Foto: Arturo Gómez

¿Existió "hombre de Paccaicasa"?

En 1969 un equipo dirigido por Richard Mac Neish inició estudios arqueológicos en el distrito de Paccaicasa (Ayacucho). Fue en la cueva de Piquimachay donde encontró huesos de un megaterio (oso perezoso gigante) y varias piedras que creyó eran artefactos líticos muy toscos. Mac Neish los ubicó en la llamada Fase Paccaicasa (18 000 a.C.).

Según Mac Neish hace 20 000 años habitaron esta zona bandas de cazadores nómadas con una industria lítica incipiente. Sin embargo, muchos arqueólogos (Thomas Lynch, Augusto Cardich, Daniela Lavallée, Duccio Bonavia, y Jaoquín Narváez, entre otros) han descartado la existencia del llamado "Hombre de Paccaicasa". Se demostró que el magaterio murió de forma natural y que los supuestos “instrumentos líticos” que encontró Mac Neish son sólo rocas desgajadas de la misma cueva por un movimiento sísmico.

En la actualidad hay algunos arqueólogos (por ejemplo Lavallée) que reconocen la Fase Ayacucho (12000 años a.C. aprox.) del Complejo Paccaicasa. Sin embargo, muchos otros (por ejemplo Lynch, Cárdich, Narváez) rechazan también esta probable ocupación argumentando que los instrumentos líticos encontrados en este estrato pertenecen a pobladores de fases posteriores. Para estos especialistas el hábitante más antiguo del Perú es el hombre de Guitarrero I (13000 años a.C. aprox.)