12 de enero de 2009
SOBRE LA EXISTENCIA DEL HOMBRE DE PACAICASA
No existió el "hombre de Paccaicasa"
Por: Freddy Arturo Gómez
En muchos colegios y academias se sigue enseñando que exisitió un "hombre de Pacaicasa" que hace 20000 años atrás cazaba megaterios y otras bestias pleistocénicas en la región de Ayacucho. En realidad, no hubo ningún habitante de esa antigüedad, ni en Ayacucho ni en toda la
Cordillera de los Andes. Para muchos especialistas, es el hombre de Guitarrero I (13000 años a.C.), el poblador más antiguo del Perú.
En algunos blogs hemos publicado sobre el tema. Por ejemplo un texto de la arqueóloga Danièle Lavallée que descartaba la "Fase Pacaicasa" como evidencia arqueológica y un artículo de Wikipedia sobre Augusto Cardich sosteniendo que en Guitarrero se encontró los utensilios líticos más remotos del Perú. Pueden leer los artículos que envió para el blog Amautacuna de Historia el arqueólogo Joaquín Narváez Luna. Dos de ellas se pueden leer aquí:
¿QUIÉNES SON LOS HABITANTES MÁS ANTIGUOS DEL PERÚ?
GUITARRERO I: EL HABITANTE MÁS ANTIGUO DEL PERÚ
En síntesis, Narváez ratificó que los "instrumentos líticos del hombre de Pacaicasa" son en realidad fragmentos rocosos desgajados de la cueva de Pikimachay por movimientos telúricos y que el oso perezoso encontrado en el estrato pleistocénico de esta caverna murió de forma natural, o sea no fue cazado por el hombre. Así también lo reconocieron en su momento arqueólogos como Augusto Cárdich, Thomas Lynch, Duccio Bonavia y Danièle Lavallée, entre otros.
Joaquín Narváez hizo el calibrado de los restos de la Fase Ayacucho, un segundo estrato de la cueva de Pikimachay, donde algunos restos líticos son reconocidos como instrumentos de fabricación humana. La antigüedad que arrojó el calibrado es de 12,300 a.C. y 11,844 a.C. , menor que el de los restos de la Fase Guitarrero I, de Ancash: entre 13,097 y el 12,101 a.C.
En síntesis, no existió el llamado "hombre de Pacaicasa". El habitante más antiguo del Perú, descubierto hasta hoy, es el Hombre de Guitarrero I del Callejón de Huaylas.
En algunos blogs hemos publicado sobre el tema. Por ejemplo un texto de la arqueóloga Danièle Lavallée que descartaba la "Fase Pacaicasa" como evidencia arqueológica y un artículo de Wikipedia sobre Augusto Cardich sosteniendo que en Guitarrero se encontró los utensilios líticos más remotos del Perú. Pueden leer los artículos que envió para el blog Amautacuna de Historia el arqueólogo Joaquín Narváez Luna. Dos de ellas se pueden leer aquí:
¿QUIÉNES SON LOS HABITANTES MÁS ANTIGUOS DEL PERÚ?
GUITARRERO I: EL HABITANTE MÁS ANTIGUO DEL PERÚ
En síntesis, Narváez ratificó que los "instrumentos líticos del hombre de Pacaicasa" son en realidad fragmentos rocosos desgajados de la cueva de Pikimachay por movimientos telúricos y que el oso perezoso encontrado en el estrato pleistocénico de esta caverna murió de forma natural, o sea no fue cazado por el hombre. Así también lo reconocieron en su momento arqueólogos como Augusto Cárdich, Thomas Lynch, Duccio Bonavia y Danièle Lavallée, entre otros.
Joaquín Narváez hizo el calibrado de los restos de la Fase Ayacucho, un segundo estrato de la cueva de Pikimachay, donde algunos restos líticos son reconocidos como instrumentos de fabricación humana. La antigüedad que arrojó el calibrado es de 12,300 a.C. y 11,844 a.C. , menor que el de los restos de la Fase Guitarrero I, de Ancash: entre 13,097 y el 12,101 a.C.
En síntesis, no existió el llamado "hombre de Pacaicasa". El habitante más antiguo del Perú, descubierto hasta hoy, es el Hombre de Guitarrero I del Callejón de Huaylas.
<< Artículos más recientes