12 de abril de 2005
PACCAICASA: no son los habitantes más antiguos del Perú

Cueva de Piquimachay del distrito de Paccaicasa, Ayacucho.
ARQUEÓLOGOS DESCARTARON LA EXISTENCIA DEL "HOMBRE DE PACCAICASA"
Por: Freddy Gómez
En 1969 un equipo dirigido por Richard Mac Neish inició estudios arqueológicos en el distrito de Paccaicasa (Ayacucho). Fue en la cueva de Piquimachay donde encontró huesos de un megaterio (oso perezoso gigante) y varias piedras que creyó eran artefactos líticos muy toscos. Mac Neish los ubicó en la llamada Fase Paccaicasa (18 000 a.C.).
Según Mac Neish hace 20 000 años habitaron esta zona bandas de cazadores nómadas con una industria lítica incipiente. Sin embargo, muchos arqueólogos (Thomas Lynch, Augusto Cardich, Daniela Lavallée, Duccio Bonavia, y Jaoquín Narváez, entre otros) han descartado la existencia del llamado "Hombre de Paccaicasa". Se demostró que el magaterio murió de forma natural y que los supuestos “instrumentos líticos” que encontró Mac Neish son sólo rocas desgajadas de la misma cueva por un movimiento sísmico.
ENLACE RECOMENDADO:
- EL HOMBRE DE GUITARRERO 1: EL HABITANTE MÁS ANTIGUO DEL PERÚ
En 1969 un equipo dirigido por Richard Mac Neish inició estudios arqueológicos en el distrito de Paccaicasa (Ayacucho). Fue en la cueva de Piquimachay donde encontró huesos de un megaterio (oso perezoso gigante) y varias piedras que creyó eran artefactos líticos muy toscos. Mac Neish los ubicó en la llamada Fase Paccaicasa (18 000 a.C.).
Según Mac Neish hace 20 000 años habitaron esta zona bandas de cazadores nómadas con una industria lítica incipiente. Sin embargo, muchos arqueólogos (Thomas Lynch, Augusto Cardich, Daniela Lavallée, Duccio Bonavia, y Jaoquín Narváez, entre otros) han descartado la existencia del llamado "Hombre de Paccaicasa". Se demostró que el magaterio murió de forma natural y que los supuestos “instrumentos líticos” que encontró Mac Neish son sólo rocas desgajadas de la misma cueva por un movimiento sísmico.
ENLACE RECOMENDADO:
- EL HOMBRE DE GUITARRERO 1: EL HABITANTE MÁS ANTIGUO DEL PERÚ
<< Artículos más recientes