15 de agosto de 2005

CHIVATEROS: primeros habitantes de Lima

El hombre de Chivateros

Los hombres de Chivateros vivieron en la desembocadura del río Chillón entre los 10000 y 7000 años a.C. Sus restos arqueológicos fueron descubiertos y estudiados por Edward Lanning. Se trata de utensilios líticos de diferentes formas y calidades, además de abundante material pétreo descartado. Lanning consideró que en la zona funcionó un “taller lítico” y basándose en la forma y calidad de los instrumentos dividió el complejo en cuatro fases: Zona roja, Oquendo, Chivateros I y Chivateros II. 

El Complejo Chivateros se ubica en una cantera de cuarcita y según los indicios en la zona se preparaban solamente las “pre - formas” que se perfeccionaban en otras áreas. Los utensilios líticos eran trabajados con la técnica de percusión y en sus fases iniciales elaboraban, principalmente, raspadores unifaciales; en las más recientes se elaboraban puntas de lanza bifaciales alargadas en forma de hojas.

Los hombres del Río Chillón vivieron en los inicios del Periodo Holoceno. Sus puntas de lanza fueron muy útiles para cazar camélidos, zorros y venados. Complementaba su alimentación con vegetales y animales marinos, como peces y mariscos.