15 de agosto de 2005

SANTO DOMINGO: primeros agricultores costeños

Reconstrucción hipotética de una aldea de Santo Domingo y de dos formas posibles de viviendas. Fuente: Santiago Agurto

Santo Domingo es una pampa cercana a la península de Paracas, en la región Ica. Aquí el arqueólogo Federico Éngel ubicó restos humanos envueltos en cestos junto a restos de pallares, frijoles y calabazas domesticadas. Asimismo, encontró restos de una antigua red de pescar y una flauta de hueso.

} Los hombres de Santo Domingo eran aldeanos de economía mixta. Además de los cultígenos mencionados aprovechaban los recursos hidrobiológicos de litoral. Parte de su dieta lo conformaban los pescados, cangrejos, mejillones (choros), aves y lobos marinos.

Muy cerca de Santo Domingo, en Paracas, Éngel descubrio el “osario” de Cabeza Larga con restos humanos incompletos de hasta 60 individuos colocados entre capas de esteras y pieles de animales.